
Edun es la marca creada por BONO y su mujer Ali Hewson con el objetivo de promover el comercio justo entre Africa y Europa.
Entrevista publicada por El País:
¿Es Edun parte de un plan para cambiar el mundo?
Bono. Sí. En el siglo XXI no hay que esperar una gran revolución. El mundo hay que cambiarlo a pasitos pequeños. Hoy, ir de compras es política. El lugar donde decides comprar las cosas o lo que escoges puede cambiar el mundo a largo plazo. Lo que estamos haciendo es, de forma sencilla, a pequeña escala,
algo que dentro de unos años verás a gran escala. La gente cada vez está más interesada en saber en qué se gastan su dinero, y si lo que ofreces es bonito y encima creas puestos de trabajo…
Rogan. Ése es el modelo, pero también detrás está nuestra intención de crear una estética interesante. Mi misión era crear una línea atractiva; ésa es la clave, porque necesitas que a la gente le guste lo que vendes. No puedes forzarles a comprar sólo porque estás produciendo de una determinada manera. Si les haces estar guapos y encima les muestras que hay otras formas de hacer negocios, te los vas a ganar.
Después de años de denunciar la ausencia de un comercio justo para el Tercer Mundo, ¿por qué se han decidido a entrar en el negocio ahora?
A. [Risas]. Bono estaba demasiado ocupado haciendo música…
B. Ahora es el momento justo. Y además, no se me ocurrió antes.
A. Nos hemos dado cuenta del impacto que puede tener, por el volumen económico que puede llegar a mover y la cantidad de gente implicada en la cadena de producción.
¿Pero cuál es el objetivo? Porque ustedes no necesitan ganar más dinero…
B. Pero Edun es un negocio, queremos ganar dinero. Yo quería hacer esto porque tiene que ver con mi labor en África y quería probar un punto muy concreto: que el comercio es mejor que la ayuda. Cuando les explico mi proyecto a los africanos, se alegran mucho porque no quieren caridad. Si miras las cifras, te das cuenta de que la participación en el comercio mundial correspondiente a África ha pasado del 6% de 1980 al 2% de 2002. Si pudiera recuperar sólo un 1%, significaría ganar 70.000 millones en exportaciones, tres veces más de lo que se recibió ese año en ayudas al desarrollo. Por eso es importante que sea rentable. Yo soy un artista, pero me tomo los negocios muy en serio… con los años aprendes que los negocios y la música son compatibles porque quiero asegurarme de que nuestra banda
tenga la independencia y la libertad de expresarse. Y en la moda va a ser lo mismo.
¿La moda es un arma tan poderosa como la música para influir en la sociedad?
B. Yo creo que más. Mueve muchos más millones.
¿Cree realmente que los famosos pueden cambiar el mundo como si fueran políticos?
B. No. Lo que nosotros conseguimos es que las ideas se vuelvan populares, y cuando eso ocurre, los políticos se ponen nerviosos. La gente de la izquierda europea debe darse cuenta de que los subsidios a la agricultura no son justos para los africanos. Sólo intentamos cambiar las reglas.
¿Esperan servir de ejemplo a la industria de la moda?
R. Este negocio está basado en copiar lo que a otros les ha ido bien. Así que es bueno tener una empresa que invita a otros a reproducir tu modelo.

